En este taller, veremos la importancia y la necesidad real del uso de técnicas de estratificación molecular de pacientes y trataremos desde un punto de vista práctico estudios donde se han realizado, concretamente usando datos de expresión génica. Además, haremos hincapié en cada uno de los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de análisis, desde el planteamiento del problema a resolver y la preparación de los datos hasta la interpretación de los resultados. Se os enviará el material de antemano para animaros a probar el código por vuestra cuenta. Si tenéis peticiones o dudas escribidnos a bioinformaticsgrx@gmail.com Responsable del taller Fecha Lugar
En las últimas décadas, el auge de las tecnologías de generación masiva de datos y la bioinformática ha supuesto un cambio en el paradigma biomédico, permitiendo caracterizar las enfermedades desde una perspectiva molecular y profundizar en la etiología de las mismas. Esto resulta de gran utilidad en la investigación de enfermedades complejas, las cuales presentan una alta heterogeneidad clínica y fenotípica a través de los distintos pacientes, dificultando desde las labores de diagnóstico hasta el tratamiento de las mismas. El uso de técnicas de estratificación molecular de pacientes usando datos ómicos son excelentes herramientas con las que se busca identificar subgrupos de pacientes dentro de una misma enfermedad, los cuales comparten los mismos mecanismos moleculares patogénicos. Además, estos subgrupos de pacientes homogéneos suelen reflejar una sintomatología clínica y fenotípica común, lo que hace suponer una respuesta similar a las terapias dentro de cada grupo.
D. Daniel Toro Domínguez y D. Raúl López Domínguez
Miércoles, 8 de marzo de 2023
Facultad de Medicina (PTS)
Estratificación molecular en enfermedades complejas. Hacia la medicina de precisión.
Descripción